Una investigación realizada en la Universidad de Helsinki (Finlandia) por un grupo de psicólogos y psiquiatras ha revelado que las personas diagnosticadas de depresión procesan la información visual de forma diferente a las personas sanas.
Las personas deprimidas perciben más contrastes visuales que las personas sanas
El artículo publicado en el Journal of Psychiatry and Neuroscience indica que este fenómeno puede estar relacionado con el sistema de procesamiento de la información en la corteza cerebral.
Para conseguir estos resultados, los expertos realizaron dos pruebas visuales en un grupo de control y en pacientes que sufrían depresión. En la prueba, se les pidió que compararan el brillo y el contraste de patrones simples. Las personas con depresión percibieron más contraste en estos patrones.
Viljami Salmela, miembro del equipo de investigación, informó de que el contraste de los patrones se suprimía en un 5% en los pacientes con depresión, ya que percibían que la ilusión visual de los patrones era más débil. En cambio, en las demás personas de la evaluación, el contraste se suprimió en un 20%.
El beneficio de este tipo de investigación para la ciencia
Salmela también señaló que este tipo de investigación podría ser muy beneficiosa para reconocer cómo reciben la información los pacientes con diferentes enfermedades. Con estudios como éste, es posible identificar cambios en la función cerebral y alteraciones en el funcionamiento del cerebro, y así comprender mejor la aparición de los trastornos y desarrollar terapias más eficaces.
Además, si las pruebas de percepción visual se perfeccionan en el futuro, podrían ser una herramienta eficaz para medir el resultado de los procesos terapéuticos a medida que avanzan los tratamientos.
Por otro lado, Salmela explicó que las pruebas de percepción visual no pueden utilizarse como detector de la depresión, porque los datos que obtuvieron del estudio se identifican comparando grupos y las diferencias que se observan son pequeñas.